Creando experiencias: Copa mundial 2026

La industria de reuniones es una de las más consolidadas mundialmente, pues la naturaleza de sus servicios provee la facilidad de elevar la conexión entre dos puntos a un nivel internacional. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un evento de esta magnitud requiere mayor planeación y, por ende, más tiempo para organizarse de acuerdo con el aforo esperado y las características específicas requeridas por el cliente o la actividad a realizar.

En nuestra última edición de IBTM Americas 2023, José María Aldrete, subdirector de Operaciones de Grupo Omnilife Chivas, se unió a Jurgen Mainka, jefe oficial del Torneo México, para presentar el panel “¿Cómo se organiza un mundial de fútbol en lo global y en el destino?”

De acuerdo con la FIFA, durante la Copa Mundial de Qatar 2022, los estadios sumaron una asistencia de 3.4 millones de espectadores, con alrededor de 530,000 personas en cada partido. Sin embargo, el verdadero punto fuerte de este tipo de eventos son las plataformas digitales, pues incrementan el alcance y mantienen vigentes tanto el evento como el destino, mejorando el posicionamiento y generando negocios en proporción con el número de asistentes virtuales que se contabilicen.

Volviendo al ejemplo de Qatar 2022, a lo largo de la duración del torneo, más de 4.5 billones de personas vieron los partidos a través de una transmisión digital. Tan solo la final contó con 26 millones de espectadores alrededor del mundo.

“Aunque los recintos tengan límite de capacidad, el evento se convierte en una plataforma”, aseguraron los expertos durante el panel. De acuerdo con su experiencia, es necesario analizar eventos anteriores similares para verificar que el destino cuente con la capacidad adecuada. En este punto entran en consideración distintos factores como el transporte y la movilidad, la capacidad aeroportuaria, el sistema de salud, la seguridad, la alimentación, el número de trabajadores y muchos otros detalles.

Una de las ventajas con las que se cuenta durante el mundial específicamente es el FIFA Fan Fest, el cual sucede en diferentes ciudades alrededor del mundo y reúne la mejor oferta cultural, gastronómica y musical del país sede de la Copa, de manera que todos los fans y sus familias puedan ver cada partido en la pantalla. Este festival se mantiene abierto durante todo el tiempo que dura el Mundial, es decir, alrededor de un mes; y permite que todos los asistentes conozcan y pasen tiempo con otros fans con los que tienen intereses en común además del fútbol. 

Para los asistentes, “la experiencia comienza desde que se emprende el camino hacia el recinto”, por lo cual es necesario conocer a detalle la zona y prepararla para brindar la mejor experiencia. Además, es necesario encontrar el equilibrio perfecto entre el branding de la marca y la oferta cultural que ofrece el destino en cuestión.

Uno de los puntos más importantes, de acuerdo con Jurgen Mainka, es que “la competencia se queda dentro de la cancha”. Una vez afuera, todos los asistentes comparten una afición tan grande que los ha llevado a viajar a través del mundo, y es necesario que el evento sea organizado con esa perspectiva para garantizar el mejor resultado posible. Si bien esto representa un gran reto para los organizadores de eventos de tal magnitud, también representa una ventaja, pues el sentido de pertenencia aporta mucho para poder transformar el evento en la experiencia irrepetible que el cliente está buscando.

Si te interesa conocer más acerca de lo que se vivió durante IBTM Americas 2023 y sobre los increíbles expertos que se presentaron, te invitamos a visitar nuestro blog y seguirnos en redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.