La industria de reuniones está cada vez más consciente de su impacto ambiental, y uno de los temas que se ha convertido en la principal preocupación es el de la generación de residuos. Y aunque planear eventos sustentables implica una logística compleja, también ofrece una excelente oportunidad para aplicar prácticas de responsabilidad social que beneficien al planeta y generen una mejor percepción entre asistentes, patrocinadores y aliados.
A continuación, te compartimos algunas estrategias prácticas para reducir la cantidad de residuos en tu próximo evento:
- Planeación sustentable
Uno de los errores más comunes es dejar las decisiones sostenibles para el final del proceso. Lo ideal es integrar un enfoque ecológico desde la planeación inicial, e incluso desde las primeras fases de la idea. Esto incluye la búsqueda de recintos ecológicos, proveedores que compartan estos valores y materiales reciclables o reutilizables para la producción de stands, escenografía y papelería.
- Reduce el uso de imprimibles
Las ferias y exposiciones generan una cantidad considerable de material promocional, como folletos, flyers y merchandising. Un estudio de Green Meetings Industry Council muestra que más del 50% de los asistentes a eventos considera que gran parte del material promocional recibido termina siendo desechado, por lo que es uno de los. mayores generadores de residuos en even.
Algunas alternativas sustentables que puedes utilizar en su lugar son las acreditaciones digitales, mapas virtuales, programas accesibles por códigos QR y encuestas en línea. Además de ser una acción sostenible, esta estrategia mejora la experiencia del asistente al centralizar toda la información en su dispositivo móvil.
- Reduce los plásticos de un solo uso
Se estima que una convención promedio puede generar hasta 1 tonelada de residuos por cada 200 asistentes. Esto incluye residuos de alimentos, materiales de exposición, plásticos, y otros desechos.
Una alternativa efectiva es ofrecer estaciones de recarga de agua y fomentar el uso de botellas reutilizables. Si hay servicio de alimentos, prioriza opciones con vajilla reutilizable o con elementos fabricados con materiales biodegradables.
- Optimiza el uso de energía
Las exposiciones y conferencias suelen requerir grandes cantidades de energía para iluminar espacios, operar equipos y tecnología. Un evento de gran escala puede consumir hasta 200,000 kWh de electricidad, lo que equivale a lo que una pequeña ciudad consume durante un día.
Como alternativa, las fuentes de energía sostenibles pueden mejorar la eficiencia operativa sin sacrificar la experiencia de los asistentes. Aprovecha la luz natural al máximo en los espacios del recinto y usa focos LED o ahorradores en zonas donde se requiera iluminación adicional. Considera el uso de temporizadores o sensores de movimiento para evitar el consumo innecesario de electricidad.
- Diseña con reutilización en mente
Muchos de los elementos de decoración y montaje pueden tener una segunda vida si se diseñan con este fin. Las estructuras modulares pueden desmontarse y volver a usarse, así como ciertos tipos de decoración pueden donarse o reciclarse al terminar el evento, lo cual contribuirá mucho a la reducción de residuos.
- Visibiliza las opciones
Colocar estaciones de reciclaje bien señalizadas es clave para hacer ver a los asistentes, proveedores y clientes que la sustentabilidad forma parte de los valores de la marca. Asegúrate de que los contenedores estén distribuidos en puntos estratégicos y que sea claro qué tipo de residuos puede depositar en cada uno. Aún mejor si cuentas con un equipo que oriente a los asistentes sobre su uso correcto.
- Comparte la iniciativa
La sustentabilidad debe ser una experiencia colectiva. Comparte con los asistentes información clara sobre los objetivos sostenibles del evento e invítales a ser parte activa. Esto puede incluir desde pequeñas acciones como llevar su propio termo, hasta participar en programas de reciclaje o donación de alimentos.
- Mide tu impacto
Registrar las acciones sostenibles que implementaste y los resultados obtenidos será de gran importancia para la toma de decisiones en futuras ediciones. Además, este registro puede convertirse un valor agregado para tus proveedores, patrocinadores y aliados.
Reducir los residuos en un evento no es una meta imposible, sino una decisión que comienza desde el primer momento de la planeación. En IBTM Americas, promovemos estas buenas prácticas y celebramos a quienes eligen una industria de reuniones más consciente, pensando en las generaciones futuras y su calidad de vida. Súmate a nosotros, regístrate y amplía tu alcance mientras descubres más sobre las nuevas alternativas ecológicas que son el futuro de la industria de reuniones.