Interacciones digitales: estrategia para mejorar la experiencia en tus eventos

Interacciones digitales: estrategia para mejorar la experiencia en tus eventos

Una vez pasado el auge de los eventos híbridos y virtuales, muchos de los profesionales de los eventos esperaban volver a los encuentros presenciales. Sin embargo, las ventajas económicas, de alcance y de sustentabilidad de estas alternativas presentaron una serie de avances para la industria, por lo que pronto se comenzó a innovar para transportar los beneficios de la tecnología al entorno presencial, creando así las interacciones virtuales.

Estas interacciones sirven para mejorar la experiencia del usuario que asiste al evento, desde su registro hasta el momento en que termina. Muchas de ellas cumplen con el objetivo de informar o mantener los datos necesarios al alcance de la mano. Sin embargo, muchos otros tienen el propósito de entretener y de brindar atención personalizada a cada uno. Las interacciones digitales más populares para eventos son:

 

  • Apps para eventos
    Es una de las experiencias más populares, pues permiten que el usuario acceda a información sobre el evento desde cualquier parte a partir de su registro y hasta que este termina. Gracias a esta tecnología, los asistentes tendrán acceso a mapas interactivos, preguntas frecuentes, información de su registro, horarios de conferencias y hasta las redes sociales de tu marca, todo en un par de clics.

    La ventaja principal de esta herramienta es que se adapta con facilidad a cualquier tipo de evento, virtual o híbrido, de cualquier tamaño. Además, contribuye al desarrollo sustentable de los eventos, ya que puede fungir como sustito de la mayoría de los imprimibles, reduciendo los residuos y, por ende, la contaminación.

  • Realidad virtual/ aumentada
    Muchas industrias han optado por la Realidad Virtual para mostrar prototipos de productos que resultan complicados de transportar o que, al hallarse aún en fase de desarrollo, representan un riesgo de seguridad. Esta iniciativa disminuye costos, riesgos, y permite que el usuario interactúe con mayor libertad.

  • Por su parte, la Realidad Aumentada representa una gran oportunidad de colocar detalles o easter eggs dentro del recinto que tus visitantes puedan encontrar, añadiendo una capa extra a la experiencia. Por otro lado, dependiendo del tipo de evento, pueden programarse tours virtuales u otras actividades digitales relacionadas con el contenido y el objetivo del evento.

  • Kioscos digitales
    Digitalizar los puntos de información optimiza el proceso de resolver las preguntas más frecuentes, dejando el tiempo y la atención del personal disponibles para atender situaciones específicas o más complejas. Además, si apoyas esta herramienta con otra, como las apps móviles o la realidad virtual, puedes crear experiencias únicas que los usuarios pueden compartir en redes sociales.

  • Gamificación
    Algunas exposiciones y congresos han comenzado a impulsar la popularidad de actividades similares a la caza de tesoros en modalidad virtual, creando con antelación un mapa de elementos (virtuales o tangibles) que los visitantes pueden ir encontrando para descubrir nuevos expositores o productos. Esta experiencia, además de conjugar lo mejor de lo virtual y lo presencial, es una excelente forma de impulsar el posicionamiento de una marca o producto.

  • ·Accesos digitales
    Es posible sustituir los códigos QR y los boletos por credenciales o pulseras con RFID. Estos elementos permiten optimizar la logística y llevar un registro de los asistentes, sus participaciones y otros detalles que se usarán con fines estadísticos en el informe post evento.

 

Además, a través de estos wearables, resulta más sencillo registrar las participaciones con información personalizada que funcionará más adelante para ofrecer una experiencia más personalizada.

 

Si bien las ventajas de la IA, la automatización y la tecnología en general para organizar los eventos son bien conocidas, no hay que olvidar que también es posible utilizar estas herramientas a nuestro favor desde la perspectiva del usuario. De este modo, trabajando en conjunto, los eventos llegarán a una nueva etapa en la que la tecnología facilite las conexiones y genere nuevas oportunidades.

Si deseas conocer más acerca de cómo las innovaciones tecnológicas se han adaptado a los eventos, te invitamos a asistir al programa de Event Design Conferences, disponible durante IBTM Americas 2024 los próximos 21 y 22 de agosto en Centro Citibanamex. Completa tu registro aquí y no te pierdas nuestras actualizaciones a través de nuestro blog y nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.