Eventos sostenibles: ¿Qué necesitas para lograrlo?

La necesidad de reconocer lo grave de la situación ambiental es cada vez más apremiante. Ante esta situación, la industria de reuniones ha sido de las primeras en activar diferentes propuestas para reducir el impacto que sus actividades generan directa e indirectamente en el medio ambiente.

El uso de materiales reciclados o biodegradables, los recintos ecológicos, la energía renovable y, principalmente, los eventos sustentables, son solo algunos de los métodos que se han implementado entre los event planners. Estas soluciones han sumado acciones para enfrentar activamente la crisis medioambiental al tiempo que se continúa aportando a la economía internacional.

En adición a esto, la industria MICE ha sido capaz de incorporar criterios en favor del medioambiente en sus eventos sin importar el tipo, desde sociales, corporativos, hasta farmacéuticos o hasta deportivos.

Algunos de estos criterios son:

  • Gestión de residuos
    Si bien es inevitable que un evento de cualquier magnitud genere desechos, sí es posible enfocarse en la cantidad que se genera y lo que se hace con ellos.

    Aunque puede parecer compleja, la gestión de residuos en realidad comienza con acciones bastante sencillas. La más evidente es la reducción de los plásticos de un solo uso, pues tardan años en degradarse. Asimismo, separar la basura y utilizar materiales biodegradables o compostables en vez de reciclables puede tener un impacto mucho mayor, pues estos materiales suelen ser más fáciles de manejar y con efectos más rápidos.

  • Accesibilidad
    Aunque no resulta un punto muy evidente, la ubicación es clave, pues las opciones de “cómo llegar al evento” pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, es más sostenible tener un recinto cerca de donde se encuentren los invitados, si los invitados tienen opción de llegar en transporte público o se destina un vehículo para transportarlos en grupo, en lugar de que ellos utilicen vehículos individuales para llegar.

    Igualmente, la accesibilidad dentro del lugar es de suma importancia: las rampas para sillas de ruedas, intérpretes de Lengua de Señasy un porcentaje de los materiales impresos en braille son sólo algunas de las opciones que puedes implementar para asegurarte de que todos los asistentes podrán desplazarse y comunicarse sin complicaciones.

  • Consumo de energía
    Aprovechar la luz natural del lugar no sólo te ayudará a reducir costes, sino también le dará una nueva perspectiva al recinto. Además, con algunos conocimientos sobre iluminación, puedes hacer que se vea más elegante, más relajado o energético aprovechando los tonos de la decoración y sin la necesidad de usar focos de ningún tipo.

    De hecho, la refrigeración o calefacción pueden usar energías renovables, al igual que la iluminación, aunque lo ideal es aprovechar la luz natural al máximo.

  • Economía local
    Darles prioridad a los productos locales es un punto clave para impulsar la sustentabilidad. Si los proveedores de las flores, los ingredientes de la comida e incluso algunos servicios son originarios del sitio donde se realiza el evento, estás reduciendo el tiempo de traslado del personal y del material. Por ende, estás disminuyendo tu impacto. Además, esta acción impulsa también a la economía local, lo que significa que estás aportando de vuelta al país o región donde se desarrolla todo, incrementando tu impacto positivo.

Igualmente, es posible buscar una iniciativa local que busque visibilizar los mismos temas que tu marca. En estos casos, una alianza resultará beneficiosa para ambas partes; pues a ti como visitante te aportará visibilidad y un mayor voto de confianza al presentarte como marca amiga de un proyecto que conocen, además de que te ayudará a posicionarte en el medio. Por su parte, la iniciativa local del destino se verá impulsada al formar parte de la gestión de un evento nacional o internacional.

  • Herramientas digitales
    La evolución de la tecnología ha alcanzado a la industria de reuniones, y los resultados son más que favorables. Hoy en día, es posible organizar pendientes, crear listas de tareas y hasta calcular la huella de carbono de tu evento desde tu celular o una tableta digital. Gracias a la enorme variedad de apps que existen, los dispositivos portátiles pueden ser una herramienta muy útil para todo event planner.

 

Por otro lado, los elementos para difundir información pueden ser igual de útiles si se realizan a través de medios digitales, alcanzando a la audiencia correcta con mayor eficacia sin afectar a la producción de residuos del evento. Pantallas en los stands, códios QR y accesos a contenido especializado son sólo algunos ejemplos de difusión eficiente que no generan residuos.

 

  • Objetos con causa
    Los productos fabricados artesanalmente, con materiales biodegradables o de manufactura local, son una de las mejores maneras de mantenerte en la memoria de tu cliente a largo plazo, pues dejan el mensaje de una marca socialmente responsable.

    Al ser hechos a mano y/o con productos locales, se elimina el impacto ambiental de transporte y fabricación en masa. Por su parte, los productos biodegradables disminuyen notablemente la cantidad de residuos. Todas estas opciones contribuyen también al impulso de la economía local.

    Además, puedes ir un paso más allá y elegir productos con causa que representen algún punto importante de los valores empresariales. De ese modo, tu compromiso con los ideales que comunica tu empresa se ve reforzado, al tiempo que generas un pensamiento consciente a largo plazo en la mayoría de los asistentes.

En general, existen muchas formas de transformar un evento -social, empresarial, de incentivo o de cualquier tipo – para volverlo sustentable y generar conciencia sobre temas de importancia sin restarle presencia ni esencia al mensaje principal.

Programas sobre sustentabilidad en IBTM 2024

Si eres expositor o te interesa unirte y formar parte del evento, te invitamos a sumarte a la iniciativa Change Maker, que busca crear acciones de sostenibilidad e impacto social en los stands de este año. Conoce los detalles de la convocatoria aquí y recuerda que puedes registrarte hasta el 31 de julio en este formulario.

Si te interesa conocer más a fondo las opciones que ya existen para lograrlo, no te puedes perder las conferencias de Sustainable Mindset durante IBTM Americas 2024. Te esperamos los próximos 21 y 22 de agosto en Centro Citibanamex.

Mientras tanto, puedes mantenerte al tanto de nuestras novedades y noticias a través de nuestro blog y nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn.